lunes, 11 de junio de 2012

Cuatro victorias y nueve derrotas, el balance de los polacos ante la Unión Soviética y su heredero -Rusia, durante 55 años. Foto:PAP
Polonia vs. Rusia:
un eterno partido en la historia


El juego de este martes, define el porvenir en el torneo para los locales, Pero aún cuando no hubiera nada en juego, el encuentro con los rusos siempre ha contado con un significado especial para los polacos, especialmente antes de 1989


http://www.tvn24.pl / AGENCIAS

Queda para la historia del futbol polaco la victoria 2-1 en 1957, un juego en Chozrów, región de Silesia, con dos goles de un magnífico Gerard Cieslik lograron los locales la victoria ante los soviéticos. En los Juegos Olímpicos de Munich, 6 de septiembre de 1972, en un  partido memorable los polacos en la segunda fase derrotaron de nuevo a la URSS por 2-1, con goles de Casimir Deyny y Sołtysik Siegfried lo que prácticamente aseguró su pase a las semifinales, para enfrentarse a la representación de Marruecos. Los polacos fueron campeones olímpicos en esa edición, ganando la final con Hungría por 2-1.

El siguiente encuentro tuvo lugar 10 años después, todavía durante la ley marcial. En la Copa del Mundo en España, los "albirojos" empataron 0-0, lo que les valió el avance a las semifinales. Ese juego tuvo tanta importancia simbólica como el partido de voleibol en los Juegos Olímpicos de Montreal en 1976.

Sin embargo, además de estos encuentros, también han habido jornadas trágicas. En 1960 en Moscú, los polacos experimentaron la derrota más abultada en su historia: 7:0, la última había ocurrido en 1977, con marcador de 4 a 1. 

Tras el colapso del comunismo y la desintegración de la URSS, el equipo ruso jugó sólo tres veces en los últimos 20 años contra Polonia. El 2 de junio 1996 en Moscú, los albirojos perdieron con los locales 2-0; el 28 de mayo, dos años más tarde, obtuvieron la revancha alzándose en casa con la victoria 3-1, en Chorzów. El último juego - disputado el 22 de agosto de 2007 en Moscú - terminó en un empate 2:2.


El saldo de goles en estos partidos es 14-30 a favor de los rusos. Las estadísticas seguirán acumulándose este martes, cuando ambas representaciones se vean de nuevo las caras. Cabe mencionar que los rusos vienen de aplastar a los checos 4-1 en su primer juego de la Euro 2012, ganando de la mano de su orquestador Andriej Arshavin. Los polacos por su parte vienen con el mal sabor que da un empate 1-1 con los griegos, en un juego que poco a poco se les fue escapando de las manos.


Robert Lewandowski es el número uno en la escenario polaco - por lo menos según sus seguidores que lo apoyan haciendo clic en "Me gusta" en Facebook.
El polaco delantero de la selección y del Borussia Dortmund cuenta con más de 250 mil. simpatizantes en el mayor sitio de redes sociales del mundo. De acuerdo con el análisis de Lewandowski catNapoleon.com no sólo tiene la mayoría de los aficionados - son también los más dedicados. En los últimos 30 días, han hecho clic en "me gusta" en el sitio oficial más de 40 mil. veces.


El entrenador polaco considera a Rusia favorita del grupo 

El entrenador de Polonia, Franciszek Smuda, reconoce que Rusia es la favorita del grupo A (que comparten las selecciones polaca, rusa, checa y griega) para clasificarse, aunque el técnico confía en que los jugadores polacos logren pasar de fase y hagan un buen papel a pesar de que "no son España".

"Los rusos tienen un equipo excelente y son favoritos, mientras que los griegos cuentan con experiencia", reconocía hoy Smuda en declaraciones a la televisión pública de Polonia.

"Nuestro objetivo es superar la fase de grupos, y para eso vamos a luchar", añadía el técnico polaco, quien aseguraba que sus hombres "quieren sobre todo jugar al fútbol".

"Incluso si perdemos, esperamos que los aficionados abandonen el estadio con la seguridad de que los jugadores lo han dado todo", explicó.

Lo cierto es que Polonia encara su Eurocopa con la ilusión de alcanzar, al menos, los cuartos de final gracias sobre todo al buen estado de forma de sus tres jugadores del Borussia Dortmund (Piszczek, Kuba y Lewandowski), su rápido contraataque y la seguridad que da tener a un guardameta como Artur Szczesny, titular en el Arsenal.

Como puntos débiles los albirrojos acusan una excesiva dependencia del delantero Robert Lewandowski, y además arrastran continuos cambios en el sistema de juego, una selección desigual basada en exceso en sus tres estrellas del Borussia, escándalos por consumo de alcohol o visita de prostitutas en las concentraciones y polémica por la nacionalidad de algunos de sus futbolistas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta y opina sobre esta nota: